¿Cómo se organiza económicamente una sociedad socialista y que tipos de socialismo existen?

Enlace al tweet

1. El ideal socialista tiene su máxima en la emancipación económica del proletariado, con un origen histórico muy amplio, la máxima es la abolición de la explotación del hombre por el hombre, pero esta tiene múltiples formas económicas
Imagen

2. Es un tema enormemente extenso, en primer lugar tenemos la organización económica socialista más conocida, que es la propiedad pública de los medios de producción y la planificación centralizada estatal de la economía, al estilo soviético se la denomina
Imagen

3. En esta los medios de producción son gestionados jurídicamente por el estado socialista, técnicamente por la comunidad entera, los insumos son asignados desde la agencia de planificación central y toda la economía se basa en un plan económico
Imagen

4. La agencia planificadora en su mayoría dirige la inversión es decir el crecimiento económico del estado socialista, los trabajadores asociados en sindicatos y en soviets organizan la producción y el órgano planificador les asigna unas cuotas de producción
Imagen

5. Así lo describe Lenin: "Toda la sociedad será una sola oficina y una sola fábrica, con trabajo igual y salario igual" Es decir la economía será organizada de forma consciente por las masas trabajadoras. Aunque esta forma de Socialismo no es la única
Imagen

6. En el modelo soviético tradicional se daban... Ciertas deficiencias y se dio un proceso burocratizador importante que acabó con la consignas de las revolución proletaria, de ahí salen dos vías , algunos plantean una socialismo de mercado o un socialismo descentralizado
ImagenImagenImagen

7. (Que conste que también hablaremos de propuestas de planificación económica centralizada que critica el modelo soviético tradicional)

8. El socialismo de mercado generalmente defiende la propiedad pública al igual que el socialismo soviético, aunque también existen socialismos de mercado basados en la propiedad cooperativa, ahora hablaremos del Modelo de Langer-Lerner
Imagen

9. En este sistema socialista los bienes de capital es decir los medios de producción siguen siendo propiedad pública pero la mano de obra y los bienes de consumo son suministrados por el mercado pero sin una estructura capitalista
Imagen

10. Para lograr la eficiencia paretiana(generalmente este es un socialismo neoclásico) los gerentes de las empresas públicas establecen los precios por el coste marginal y por método de prueba y error(escasez y abundancia), así se llega a una hipotética competencia perfecta
Imagen

11. Los excedentes productivos de las empresas serían gestionados por la Junta Central de Planificación(que se encarga de los precios de mercado) a través de dividendos sociales para fomentar el bienestar de la clase trabajadora emancipada
Imagen

12. Aún más alejado del modelo soviético tradicional está el modelo de socialismo de mercado chino actual, en el que el mercado administra los precios de la gran mayoría de bienes y servicios, pero el estado dirige la actividad económica
Imagen

13. Las empresas estatales son las dirigentes de la actividad económica, este modelo no se ejerce como un socialismo pleno, generalmente se aplica como un modelo de transición hacia al socialismo soviético, la mayoría de activos, fuerza de trabajo y sectores económicos son públicos
ImagenImagen
Imagen

14. En este la explotación no se plantea acabar del todo y la burguesía es expropiada mucho más lentamente que en otros modelos de socialismo pero la burguesia vigente está subordinada al plan quinquenal estatal
Imagen

15. Muchos socialistas defienden también un sistema de mercado pero donde la burguesía es completamente expropiada y la sociedad se organiza bajo la propiedad cooperativa como es el caso del anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon
Imagen

16. En el que los trabajadores(como también defendían algunos liberales como Ricardo o Mill) se organizasen en cooperativas sin explotación, es decir propiedad social pero que la asignación de insumos y la asignación de precios las haga plenamente el mercado
Imagen

17. Volviendo al socialismo planificado muchos seguían defendiendo la abolición del mercado pero sin una autoridad planificadora centralizada, como el defendido por el marxista Richard Wolff, en que las asambleas de trabajadores de forma descentralizada
Imagen

18. También los modelos anarcosindicalistas defienden posturas parecidas, en este caso la producción y la organización se asemeja a la producción comunista en el que sociedad se organiza en soviets de forma descentralizada y la producción es para necesidades
Imagen

19. Aquí se plantea que el socialismo económicamente no difiere del comunismo y que una élite burocrática no puede gestionar el estado socialista
Imagen

20. Parecidos a este socialismo descentralizado encontrariamos el modelo yugoslavo que defendía un socialismo autogestionario en el que las empresas fuera gestionadas por los propios trabajadores y no por la burocracia centralizada
Imagen

21. En el cual se permitía un nivel muy pequeño de propiedad privada en el sistema autogestionado yugoslavo, en el cual se combinaba con las empresas socializadas

22. El socialismo descentralizado también se aplicó en la experiencia anarcosindicalista catalana, en 1936 y 1937, en ella los obreros catalanes a través de su sindicato(la CNT) organizaron la revolución social del proletariado

23. Tres cuartas partes de la industria fueron socializados y gestionados por los sindicatos obreros, se organizó un nuevo sistema salarial, se abolieron las relaciones semifeudales en la tierra, se crearon subvenciones a los desempleados... Un sistema socialista muy diferente
Imagen

24. Los resultados económicos no pueden ser muy bien analizados debido a que el período de su existencia fue demasiado corto pero las conquistas sociales durante estos períodos fue muy notoria como podemos ver
Imagen

25. El economista norteamericano James Yunker defiende otro tipo de socialismo de mercado,en el que la asignación de todos los factores sería hecha por el mercado pero la propiedad se socializaría x un sistema de acciones en el que serían designadas x la Oficina de Propiedad Pública
Imagen

26. Más modelos de socialismo nuevos son también el "socialismo factible" abordado por Alec Nove en el que la economía se organizaría por propiedad estatal dirigida, propiedad publica autonoma, cooperativas de trabajadores y de consumo y propiedad privada para pequeñas empresas
Imagen

27. Algunos defensores de la planificación centralizada como Paul Cockshott abogan por la contabilidad económica con tiempos de trabajo, la asignación de insumos por computadoras en unidades fisicas, la propiedad pública a gran escala y la asociación de trabajadores en sindicatos
Imagen

28. Viendo los distintos modelos teóricos socialistas en materia económica veamos los resultados de los distintos sistemas económicos aunque no considere a la URSS y la planificación soviética clásica socialistas
Imagen

29. Primero hablaremos de la URSS en base a los estudios de 2018 de Max Roser, desde el punto álgido del Imperio Ruso a la Unión Soviética en materia del Índice de Desarrollo Humano, en 1913 el IDH era del 0,12, el 31,58% de Nueva Zelanda
Imagen

30. En 1970, el IDH de la RSFSR era de 0,5. Es decir, una cifra 4,2 veces mayor que en 1913 y un 92,59% del nivel de Nueva Zelanda, que en ese año tenía un IDH de 0,54 y el 90,9% de los Estados Unidos. El IDH de la RSFSR era de 0,52 en 1990, un 88,14% con respecto a Nueva Zelanda.
Imagen

31. El Maddison Historical Statistics Project (2018) aporta datos sobre el PIB per cápita histórico en términos reales, en dólares a precios constantes de 2011, de distintos países.Las estimaciones del MHSP usaban el método Geary-Khamis, con 1990 como año base

32. El Imperio ruso poseía en 1913 un PIB per cápita de 2.825$. Esto representaba un 39,66% del nivel de Nueva Zelanda, que en 1913 tenía un PIB per cápita de 7.123$. El cambio sería bastante significativo como veremos
Imagen

33. En 1989, la Unión Soviética alcanzó su máximo histórico en su PIB per cápita, con 20.389$, un 101,06% con respecto a Nueva Zelanda, que poseía en ese año un PIB per cápita de 20.174$. La URSS para 1989 multiplicó su PIB per cápita un 722% veces con respecto a 1913
Imagen

34. Nueva Zelanda lo hizo un 283% en el mismo periodo, España un 358% y Estados Unidos (EEUU) un 454%. En 2016, el PIB per cápita de los Estados postsoviéticos, tras adoptar una economía de mercado, representaba un 53,19% del nivel neozelandés.
Imagen

35. De acuerdo con los datos recopilados por Max Roser (2018), la esperanza de vida durante el zarismo se estaba rezagando con respecto a Europa. Para 1913 la diferencia con Europa aumentó hasta los 10,4 años, teniendo el Imperio Ruso una esperanza de vida de 36,4 años.
Imagen

36. Desde entonces, y tras la implementación de un sistema de salud estatal por iniciativa de Semashko, la esperanza de vida aumentó hasta los 56,1 años en 1950, y hasta los 68,8 años en 1973, un 97% del nivel europeo, que en ese año tenía una esperanza de vida media de 70,8 años.

37. Tras la adopción de una economía de mercado, la esperanza media de los Estados postsoviéticos, se redujo considerablemente, siendo en el año 2000, 10 años después, 2,74 años inferior al nivel de 1990. En 2009 en porcentaje la esperanza de vida era el 87% de Occidente
Imagen

38. En 1913, con el zarismo, 269 de cada 1.000 infantes, morían antes de llegar al año de vida. Para 1985, esta cifra había descendido hasta 22 de cada 1.000. Esto supone que, en 72 años, la tasa de mortalidad infantil se redujo en más de un 1200%.
Imagen

39. Entre 1913 y 1969 el número de camas de hospital en la URSS se multiplicó por 8,15 veces, pasando de 1,3 camas, por cada 1.000 habitantes, en 1913, con el zarismo, a 10,6 camas en 1969 . En 1970 había en la URSS 10,6 camas por cada 1.000 personas, frente a las 8,2 de los EEUU
Imagen

40. En 1970 la URSS tenía la mayor proporción de médicos por habitante del mundo, contando con 23,8 médicos por cada 10.000 personas, frente a los 15,8 de EEUU se erradicó completamente enfermedades como la viruela, la peste, el cólera o el paludismo
Imagen

41. La estatura promedio de los hombres rusos nacidos en 1913 era de aproximadamente 1,67 metros, inferior a los 1,72 metros de los hombres estadounidenses en 1910. A fines de la década de 1960, los hombres en la URSS y en EEUU alcanzaron una misma altura promedio
Imagen

42. Hemos hablado de sanidad, también podemos hablar de la educación en el sistema soviético (gratuita), en el Imperio ruso, la tasa de alfabetización de las personas entre 9 y 49 años era del 28,4% en 1897, siendo del 16,6% para las mujeres y del 40,3% para los hombres

43. Para 1939, la tasa de alfabetización en la URSS pasó a ser del 87,4%, la tasa en las mujeres pasó a ser del 81,6%, en los hombres al 93,5%, en las zonas urbanas al 93,8% y en las zonas rurales al 84%

44. Para 1970, el analfabetismo en las personas entre 9 y 49 fue prácticamente erradicado en la URSS. En ese año, la tasa de alfabetización era del 99,7%, siendo del 99,7% para las mujeres, del 99,8% para los hombres, del 99,8% en las zonas urbanas y del 99,5% en las zonas rurales

45. La educación también llego a zonas marginadas por el zarismo. En Tayikistán en 1897 solo el 2,3% de los ciudadanos entre 9 y 49 años sabían leer. En 1959 el 96,2% Para 19 En Uzbekistán en 1897 la tasa de alfabetización era del 3,6% solamente, en 1959 era ya del 98,1

46. En 1973, el salario mínimo era de 70 rublos, el doble que en 1963. En 1955, el salario medio3 era de 71,8 rublos, pasando a 86,7 rublos en 1962 y a 185 rublos en 1984, pueden parecer salarios bajos pero los precios en la URSS eran excesivamente bajos

47. Se redujo enormemente la cantidad de trabajadores en condiciones precarias sobre todo en los años 50 y 60 en los que hubo también un crecimiento económico impresionante
Imagen

48. En 1987-1988, la pobreza, entendida como unos ingresos mensuales inferiores a 120$ PPA por persona, era por ejemplo en las repúblicas soviéticas bálticas cercana a la del Reino Unido, de alrededor al 1%, es decir nivelada a los países occidentales como indica Milanovic
ImagenImagenImagenImagen

49. Tras la adopción de una economía de mercado, la población viviendo por debajo de esta línea de pobreza se multiplicó con respecto a al periodo socialista un 2300% en las repúblicas bálticas, un 3200% en las repúblicas eslávicas o por un 3300% Rusia, algo brutal
Imagen

50. En el periodo comprendido entre 1956 y 1989, todos los percentiles aumentaron su renta de manera más o menos homogénea, superior al 2% anual en todos los casos, tras la caída del Socialismo la desigualdad del crecimiento de la renta se disparó
Imagen

51. En 1905 el 10% más rico de Rusia poseía el 46,88% de los ingresos, mientras el 50% más pobre poseía el 16,74% y el 40% intermedio el 36,38%. Para 1980 el 10% más rico pasó a poseer el 21,0% de los ingresos totales en la URSS, el 50% más pobre el 31% y el 40% intermedio el 47,97%.
Imagen

52. En 2015 el 10% más rico de la Federación de Rusia poseía el 45,52% de los ingresos totales, el 50% más pobre redujo su porcentaje al 16,99% y el 40% intermedio al 37,49%. Un marco distribucional que es igual que el zarista, back to the future
Imagen

53. Durante el zarismo, en 1905, en Rusia el 1% más rico poseía el 17,99% del ingreso total, este porcentaje alcanzó un mínimo histórico del 3,45% en 1980 durante el socialismo y volvió aumentar hasta un 20,24% en 2015, tras la adopción del capitalismo y la economía de mercado
ImagenImagen

54. La mujeres perdieron muchos derechos, casi una tercera parte de los jueces ordinarios soviéticos eran mujeres, una tercera parte de los parlamentarios eran mujeres, un 70% de los doctores en medicina eran mujeres y un 85% de las mujeres en edad de trabajar trabajaban en 1974
Imagen

55. La Unión Soviética llevó a cabo un política de control total de precios. Gracias a esto, entre 1960 y 1981, el índice de precios de consumo aumentó de media un 1,52% anual en la URSS, frente a un 7,52% anual que aumentó en los EEUU, esto tuvo algunos fallos pero fue positivo
Imagen

56. Gracias a eso los soviéticos experimentaron un aumento significativo en su nivel material.En 1965, por cada 100 familias,32 tenían un televisor,para 1985, el 99% de las familias en la URSS tenían televisión y radio,incluso 1/10 hogares,en las zonas urbanas, tenían dos televisores
Imagen

57. En 1965, el 17% tenía una nevera, en 1985, eran el 92%. En 1981,el 78% de los hogares tenían una lavadora, frente a apenas 1/3 en 1965, para 1985,un 72% de las familias tenían lavadora.En 1965, un 11% tenía una aspiradora, y un 4% una grabadora, para 1981,fue de un 39% y a un 33%
Imagen

58. La producción de televisores aumentó de más de 3,5 millones en 1965 a más de 8 millones en 1981,en el mismo periodo,los frigoríficos aumentaron de 1.675.000 a casi 6 millones,la producción de aspiradoras pasó de 800.000 a 3.359.000,y las grabadoras pasaron de 453.000 a 3.216.000
Imagen

59.Entre 1956 y 1976, se construyeron en la Unión Soviética 44 millones de nuevas viviendas, más que en ningún otro país del mundo. Entre 1981 y 1985 se construyeron 10.028.000 pisos,tras la adopción del capitalismo por parte de Rusia, la producción de viviendas se desplomó
Imagen

60. El coste de un apartamento soviético típico, de 45 metros cuadrados, para una familia urbana de cuatro personas, con baño y cocina, era de 15,58 rublos al mes en 1977, 5,94 en alquiler, 5 en calefacción y agua caliente, 4 en electricidad y 0,64 en gas
Imagen

61. El precio de los alquileres de los apartamentos estatales permaneció invariable desde 1928 en la URSS. En 1985, de media, las familias soviéticas gastaban un 3% de sus ingresos en el alquiler, frente al entre 20% y 30% que gastaban los estadounidenses y británicos
Imagen

62. La alimentación de los soviéticos mejoró considerablemente desde 1913, llegando a ser, según consideraciones de la FAO, la séptima mejor del mundo a mediados de los años ochenta Según la CIA 1983, la dieta soviética era algo mejor a la de los estadounidenses
Imagen

63. En 1913, con el zarismo, el consumo calórico per cápita de los rusos era de 2.109 kilocalorías diarias, pasando a 3.182 kilocalorías diarias en 1990, un 150,88% más. Tras la adopción del capitalismo Rusia el consumo calórico por persona paso a ser un 77,66% del nivel de 1990
Imagen

64. En 1981 la URSS tenia un consumo de carne superior a países como Noruega, aunque inferior a otros países como la Checoslovaquia socialista. En ese mismo año la URSS consumía un 225% más pescado que EEUU y 122% más azúcar.
Imagen

65. El consumo per cápita también aumentó a un ritmo bastante mayor en la URSS que en Occidente. El consumo total soviético pasó de representar el 37% del estadounidense a mediados de los años sesenta, a representar un 42% en 1981
Imagen

66. Hemos hablado de los efectos de la planificación centralizada en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ahora trataremos otro ejemplo peculiar, el de la República Popular de Bulgaria, después hablaremos de otras experiencias socialistas
Imagen

67. Se ve un aumento brutal durante los procesos de industrialización estalinistas de 1939 a 1972, en la que la Renta Nacional aumentó un 700%, algo practicamente nunca visto en la história económica excepto casos muy sonados(Japón, URSS, China)...
Imagen

68. La producción industrial en la República Popular Búlgara aumentó un 4000% y la producción agrícola un 260%, pasó de ser un país agrario a uno plenamente industrializado en solo 40 años
ImagenImagen

69. Entre 1944 y 1958, el desarrollo de la industria se multiplicó por 6. El presupuesto social y de salud aumentó de 386 a 2.672 millones de levas. El número de médicos creció de 3.516 a 11.000, el de dentistas de 824 a 2.171 y el de camas de hospital de 12.085 a 47.852.
Imagen

70. En menos de 30 años, la Renta per Cápita se multiplicó un 400%. En 1972, la producción de industria pesada en una semana y media era igual a la producción total de 1939.
Entre los 50 y los 70 la productividad por trabajador creció un 8% cada año de ese periodo
Imagen

71. En la Bulgaria socialista,los gastos relacionados con impuestos y tasas suponían un 4'8% del ingreso familiar medio (2'8% el alquiler).Desde el fin de la IIGM hasta 1972, fueron construidas 1.400.000 vivienda, es decir en el período industrializador se creó una nación de la nada
ImagenImagen

72. La jubilación para los hombres era a los 60 (o tras 25 años de trabajo) y de 55 (o 20 de trabajo) para las mujeres.
La esperanza de vida media, 52 años en 1939, aumentó hasta los 71'21 años en 1974 (20 años de diferencia en la esperanza de vida en menos de 40 años).
Imagen

73. La mortalidad infantil se redujo de 138'9 por cada mil nacidos en 1939 a 25 de cada mil a principios de los 70, algo similar a lo que sucedió en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
ImagenImagen

74. Entre 1953 y 1957 se construyeron 38 hospitales nuevos.
En 1944 se habían registrado 64.965 casos de malaria, en 1958 tan sólo se dieron 59 casos. La audiencia al teatro se multiplicó un 500% gracias al socialismo, alcanzando los 6 millones de espectadores en 1974.
Imagen

75. El socialismo erradicó el analfabetismo, en los primeros 25 años de socialismo se construyeron 2.000 escuelas. Los establecimientos de enseñanza superior pasaron de 5 a 27. Proporcionalmente, Bulgaria llegó a ser el 3er país del mundo en número de estudiantes universitarios.
Imagen

76. En 1939, la producción de cemento era de 225.000 toneladas, que alcanzarían las 3.900.000 toneladas a mediados de los 70. Había 'gremios de especialistas' organizados: la Unión de Periodistas, la Unión de Artes Plásticas, la Unión de Maestros, la Unión de Científicos...
Imagen

77. La ingesta calórica per cápita diaria no dejó de ascender durante la etapa en que Bulgaria vivió el socialismo. La entrada de la economía de mercado y la propiedad privada de los medios de producción provocó graves perjuicios a la alimentación de los búlgaros.
Imagen

78. La pobreza prácticamente no existió en la etapa socialista.
Con el capitalismo, la tasa de población en riesgo de pobreza aumentó drásticamente debido al colapso económico producido en los 90
Imagen

79. El Salario Mínimo Interprofesional (en rosa) también vio una brusca caída con la entrada del capitalismo en Bulgaria (aún no se recupera). El coeficiente de Gini se disparó con la llegada del libre mercado a la nación balcánica
Imagen

80. Hemos visto varios ejemplos de planificación centralizada y como es capaz de movilizar recursos y mano de obra antes de ver otros tipos de socialismo veremos la República Democrática Alemana, una nación muy polémica
Imagen

81. Antes de nada, cabe recordar que, mientras que la RFA tras la IIGM fue redimida de prácticamente toda su deuda y fue apoyada por el Plan Marshall, la URSS extrajo en concepto de reparaciones tras la IIGM un 15% del PNB de la RDA hasta finales de los años 50
Imagen

82. En 1945, las zonas de la futura RFA poseían el 70% del total de la industria alemana, frente al 30% que poseían las zonas de la futura RDA. El grado de destrucción de la industria alcanzó el 45% en la zona de ocupación soviética, frente al 20% en las zonas occidentales.
Imagen

83. La RDA, un nación con el 26% de la población del oeste, un 43% del territorio del oeste tenía la misma tasa de alfabetización, una mayor escolarización en segundo y tercer grado y la misma cantidad de profesores por alumnos
Imagen

84. Tenía una tasa de natalidad superior a la Alemania Occidental, una igual esperanza de vida, un mayor ratio de médicos en relación a la población total, una ingesta calórica ligeramente superior a la occidental y una tasa de fertilidad superior a la occidental
Imagen

85. A pesar de que el PIB per cápita era inferior a la de la Alemania Occidental el crecimiento económico fue un 143% superior en total desde 1949 a la de la RFA, la inflación era nula, no existía desempleo, tenía casi el mismo IDH que el oeste y tenía una menor desigualdad
Imagen

86. La fuerza laboral femenina era muy superior a la occidental, la participación de las mujeres en el parlamento era el doble que en la RFA, la tasa de criminalidad era bajísima y la legalización de la homosexualidad fue anterior a la alemania capitalista
Imagen

87. Hemos visto como la planificación centralizada a pesar de sus errores era mayormente positiva, ahora hablaremos en la práctica de la economía de mercado socialista China que "dice" que para 2050 adoptará el socialismo pleno, aunque ya avisamos que muy socialista no es
Imagen

88. En esta economía como hemos visto los medios de producción principales como el sector financiero, el sector tech(cada vez más bloomberg.com/opinion/articl), químico, minero, metalurgia, etc... Son propiedad del estado chino, se aplican controles de capital y políticas proteccionistas
Imagen

89. El 50% de la economía china está supervisada fuertemente por el estado chino, ya sea subvenciones, comités del PCCh, regulaciones o directamente partipación del estado en esas empresas, el estado asigna gran parte de la inversión a diferencia de los países occidentales
Imagen

90. La onda expansiva del estado ha sido resultante del mayor boom de toda la historia económica prácticamente y lo que ha hecho es crear la primera potencia industrial del mundo en 40 años, todo ello empleado por la movilización masiva de toda la fuerza económica del país
ImagenImagenImagenImagen

91. Se ve un crecimiento de la capitalización de la economía china desde las comunas campesinas a la macro-ciudades al estilo blade runner pobladas por decenas de millones de personas
ImagenImagen

92. Uno de los procesos industrializadores más rápidos y que han provocado un aumento enorme de la productividad y de los salarios de los obreros chinos que ya son iguales a Portugal y solo países con un sector estatal enorme y regulaciones le siguen en el aumento de la eficiencia
ImagenImagen

93. El resultado es en 40 años multiplicar su producto interno bruto un 9060%, una brutalidad en comparación con la tediosa y larga industrialización de EEUU, UK o Alemania, la capacidad de crecimiento es algo incomparable
Imagen

94. Un aumento del output industrial del 2000-4000% aproximadamente en un par de decenas de años, se ha pasado de una nación que producía arroz a producir high tech destruyendo a su competencia
Imagen

95. De hecho un cuarto de todo la producción manufacturera global se realiza en la República Popular China, todo esto en apenas 23 años y hoy en 2019 el resultado debe ser aún mucho mayor
Imagen

96. El 10% de todas las exportaciones son de la nación oriental, un aumento del 500% desde 1990 en el que se ha estado produciendo todo este boom económico de la economía de mercado socialista
Imagen

97. Esta mecanización es producida como en la otra economía que tiene planes quinquenales en la actualidad(aparte de otras pocas más) que es India, por que la formación bruta de capital fijo se ha prácticamente doblado en estos años
Imagen

98. Todo esto también se ve con el aumento de la complexidad productiva en la economía china que explica tal aumento del producto bruto
Imagen

99. La gran mayoría de las exportaciones en China son hoy en día tech y más tech, que como hemos comentado antes está siendo nacionalizada por el gobierno chino(todo este boom sin inversión extranjera)
ImagenImagenImagenImagen

100. En 2025, es decir en 6 años la economía china será líder en biotech(las más tops están estatizadas en singapur), automoción, aeronáutica(Space X es practicamente una empresa estatal como tratamos en otro hilo)... Y en 2030 la primera economía en PIB nominal
ImagenImagenImagen

101. Su compañera Vietnam no va muy atrás que digamos...
ImagenImagenImagen

102. Después de haber explicado la teoría y la práctica de la organización socialista de la economía doy por finalizado este extenso hilo
(CIERRO HILO)

103. Fuentes:
-Maddison Historical Statistics Project 
-Crouzet, 1961
-Popov, 1972
-Gómez-Redondo, 1985
-Gèze et al.,1986,
-OMS, 1963
-Smith, 1997
-Heffer y Launay, 1992
-Brainerd, 2010
-Bhola, 1984
-Jones y Moskoff, 1989
-Batchikov, Glasev y Kara-Murza, 2003+
-Chernyshova, 2013

104. -Milanović, 1998
-Novokmet, Piketty y Zucman, 2017
-CIA, 1984
-Urban, 1984
-Schroeder y Edwards,1981
-Smirnov, 2015
-Golubev y Dronin, 2004
-Batchikov, Glasev y Kara-Murza, 2007
-Clark y Senik, 2014
-Bosch, Dawkings y Michon, 1994
-Maddison, 1997
-Kolstad y Golub, 1993+

105. -CIA, 1987
-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990
-Heske.G, 2008
-Clark, A. E. y Senik, C., 2014
-Gottschalk, P.; Gustafsson, B. y Palmer, E., 1997
-Aldcroft, D. H. 2012
-Entorf, H. y Spengler, H., 2012
-Horst, T., 1985
-Blaas W. y Foster, J., 1992+

106. Disclaimer: Las cosas como China que ya tiene fuente en la foto no pongo la fuente pues no tendría mucho sentido que digamos

107. -Rodolfo Nadra, 1974
-FAO 2017
-World Bank

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda comentar siempre con respeto y educación. Cualquier comentario que no cumpla estas normas será eliminado.
Gracias por tu participación.