Películas infravalorada

Por @ArabistaKGB
Enlace al tweet

1. Un FAV, una película infravalorada.

2. He preparado una pequeña lista, la mayoría son comedias, porque considero que es el género más infravalorado. Espero que os guste.

3. La primera ya la dije, "Chicas malas" (Mean Girls, 2004). Creo que tiene mala fama porque sale Lindsay Lohan y la vendieron como película para adolescentes, pero me parece una buena crítica hacia la hipocresía y toxicidad de algunas relaciones sociales.
Imagen

4. "Jo, qué noche" (After Hours, 1985), dirigida por Martin Scorsese. Se aleja del estilo habitual de Scorsese. Aunque es una gran película, es muy poco conocida. Quizás la traducción del título no ayudó a despertar el interés de los espectadores.
Imagen

5. "El gran Vázquez" (2010), biopic sobre el historietista Manuel Vázquez, autor de "Anacleto, agente secreto", "Las hermanas Gilda", "La familia Cebolleta", "Los cuentos del Tío Vázquez", etc. Pasó algo desapercibida.
Imagen

6. "The Majestic" (2001), Jim Carrey se aleja de su terreno habitual (la comedia) para aventurarse en el drama, interpretando a un cineasta acusado falsamente de ser comunista. Trata el tema de la caza de brujas en Hollywood, además de un canto de amor al cine clásico.
Imagen

7. "Mad City" (1997), de Costa Gavras. Un trabajador despedido recientemente toma como rehenes a un grupo de escolares para recuperar su trabajo, mientras un reportero se encarga de transmitirlo en directo.
Imagen

8. "Haz lo que debas" (Do the right thing, 1989), de Spike Lee. Tuvo un par de nominaciones a los Óscars, aunque hoy en día está prácticamente olvidada. Es un retrato de los habitantes de un barrio pobre de Brooklyn y algunos de sus conflictos sociales.
Imagen

9. "La huella" (Sleuth, 1972), un clásico del cine, con 4 nominaciones a los Óscars, aunque poco conocida actualmente. Muy minimalista, pero que mantiene la tensión desde el principio hasta el final.
Imagen

10. "Misión a Moscú" (Mission to Moscow, 1943), cuenta las memorias del embajador estadounidense Joseph E. Davies en la URSS en 1936, vísperas a la Segunda Guerra Mundial. A raíz de esta película el senador McCarthy la tomó con Hollywood en su caza de brujas.
Imagen

11. "La leyenda de la ciudad sin nombre", (Paint your wagon, 1969), western, musical y comedia en un mismo producto. Poco conocida actualmente, aunque la parodiaron en Los Simpson. Uno de sus temas que canta Lee Marvin es muy conocido.
Imagen

12. "El fotógrafo de Mauthausen" (2018), la historia de los españoles republicanos en los campos de concentración nazi a través de Francesc Boix. Muy dura pero necesaria. Apenas tuvo nominaciones en Los Goya. Creo que a muchos les cuesta verla por Mario Casas, pero hace buen papel.
Imagen

13. "Captain Fantastic" (2016), un señor (interpretado por Viggo Mortensen) cría a sus hijos al margen del sistema, lo cual genera ciertos conflictos al pasar por la civilización rumbo al funeral de su madre. Tratan el tema del marxismo, el consumismo, la educación, la fe, etc.
Imagen

14. "August Rush" (2007), no es de las más conocidas de Robin Williams. Trata acerca del don de la música.
Imagen

15. "La escapada" (Il Sorpasso, 1962), película italiana que supone un canto al "Carpe Diem". Un clásico del cine, aunque poco conocida.
Imagen

16. "Pleasantville" (1998), un chaval (interpretado por Tobey Maguire) sueña con vivir en una serie de televisión donde la vida cotidiana está totalmente idealizada. Al cumplirse su sueño, él y su hermana (Reese Witherspoon) generarán ciertos conflictos.
Imagen

17. "Musarañas" (2014), una mujer (interpretada por Macarena Gómez) sufre agorafobia y el único lazo que le une con el mundo exterior es su hermana. Se trata de una película dramática, de suspense y con ciertas dosis de terror.
Imagen

18. "Big Eyes" (2014), sobre la vida de los pintores Walter y Margaret Keane. Margaret realiza los dibujos de niñas con ojos grandes, que se vuelven muy populares en el mercado, aunque quien se atribuye la autoría es su marido. De las menos valoradas de Tim Burton. Buenos actores.
Imagen

19. "Olga" (2004), película brasileña sobre la revolucionaria alemana Olga Benario, que intentó la revolución socialista en Brasil junto a su marido Luis Carlos Prestes. Prácticamente desconocida, creo que no llegó a distribuirse en España.
Imagen

20. "Entrelobos" (2010), muestra la historia real de un niño que en plena posguerra tuvo que irse a trabajar en medio de un bosque. Refleja el hambre de la época, la opresión de los amos de los cortijos, la resistencia de los maquis y también es un canto de amor a la naturaleza.
Imagen

21. "¡Vampiros en La Habana!" (1985), película de animación cubana, ambientada en la época del dictador Machado. Trata el tema de las mafias farmacéuticas a través de un vampiro científico que quiere encontrar la cura contra el Sol. Tiene ideales internacionalistas.
Imagen

22. "Lovelace" (2013), biopic de Linda Lovelace (interpretada por Amanda Seyfried), actriz porno protagonista de "Garganta Profunda". Narra cómo su marido la obligó a rodar escenas sexuales a punta de pistola y retrata el mundo del porno.
Imagen

23. "Otra mujer" (Another Woman, 1988), una de las películas más desconocidas de Woody Allen, vapuleada por la crítica y de la que el propio director renegó después. Afronta el tema de la identidad y lo que pudo haber sido y no fue en nuestras vidas. Fuerte influencia de Bergman.
Imagen

24. "El crimen de Cuenca" (1980) de Pilar Miró. Narra un episodio real de principios del siglo XX en el cual la Guardia Civil torturó a unos sospechosos de la desaparición de una persona. Muy dura, pero necesaria. Clásico del cine español.
Imagen

25. "Caza de brujas" (Guilty by Suspicion, 1991). Robert De Niro interpreta a un director que pierde su trabajo tras ser llamado a declarar en los juicios conocidos como "caza de brujas" del senador McCarthy. De las menos conocidas de su filmografía.
Imagen

26. "Giro al infierno" (U-turn, 1997). Sean Penn interpreta a un individuo amenazado por la mafia que va a quedar atrapado en un pueblo donde todos están zumbados y nadie parece ayudarle. De las mejores películas de la filmografía de Oliver Stone, así como de Sean Penn.
Imagen

27. "Seres queridos" (2004), en mi opinión, la mejor película de Willy Toledo. Este interpreta a un palestino que va a conocer a la familia de su novia judía. Fe, sexualidad, necesidad del amor, conflicto israelí-palestino... Todo eso envuelto en un humor negrísimo.
Imagen

28. "Salir del armario" (Le placard, 2001). Un señor que trabaja en una fábrica de preservativos es despedido. Para recuperar su trabajo, un vecino suyo le convence para que se haga pasar por gay y ponerles una demanda por homofobia. Cuestiona los roles masculinos.
Imagen

29. "Una historia casi divertida" (It´s kind of a funny story, 2010). Un chaval ingresa en un manicomio y va descubriendo a sus integrantes. Creo que no es demasiado conocida.
Imagen

30. "Galveston" (2018). A un sicario le tienden una trampa, este huye y de paso rescata a una chica que tenían prisionera. Una road movie con fuertes elementos de thriller.
Imagen

31. "Malavita" (2013). Es una especie de secuela cómica de "Uno de los nuestros". Robert De Niro es un ex-mafioso que se va a Francia con su familia en medio de un programa de protección de testigos. Su forma de vida choca con los de los habitantes de la región.
Imagen

32. "Nadie conoce a nadie" (1999). Esta película todo el mundo la pone a parir, pero a mí me gustó. Hay crímenes en medio de la Semana Santa de Sevilla. Aprovechad para verla en esta época.
Imagen

33. "Batman V Superman: el amanecer de la Justicia" (Batman V Superman: Dawn of Justice, 2016). Mucha gente la odia y arrasó en los razzies, pero no entiendo por qué. A mí la película me resulta emotiva.
Imagen

34. "Danko: Calor Rojo" (Red Heat, 1988). Schwarzenegger interpreta a un agente del KGB que viaja a EEUU para ayudar al FBI a detener a un criminal huido de la URSS. Película de acción con toques humorísticos y no pone a parir a la Unión Soviética.
Imagen

35. "Pesadillas" (Goosebumps, 2015), película acerca de los personajes de la saga "Pesadillas" del escritor R. L. Stine, interpretado en la película por Jack Black. Mantiene el espíritu de la serie. Creo que tiene más acogida entre los fans de la serie de libros.
Imagen

36. "Los gemelos golpean dos veces" (Twins, 1988), comedia donde dos niños fruto de un experimento de laboratorio crecen de forma desigual: uno es fuerte, culto y bueno, el otro es enano, moralmente cuestionable y pícaro.
Imagen

37. "Vaya par de idiotas" (Kingpin, 1996). Un jugador de bolos al que la mala vida le conduce a la ruina se alía con un Amish para conseguir dinero. Es de los creadores de "Dos tontos muy tontos", aunque esta tuvo peor acogida entre el público.
Imagen

38. "Mars Attacks!" (1996), creo que no está lo suficientemente bien valorada. Gran banda sonora de Danny Elfman y cierta sátira hacia las películas de la época de la Guerra Fría.
Imagen

39. "R3sacón" (The Hangover Part III, 2013), muy vapuleada por crítica y público. Quizás no está al nivel de las dos primeras, pero sigue siendo buena película.
Imagen

40. "Duplex" (2003), un matrimonio joven se va a vivir a un edificio y son atormentados por una anciana de aspecto inocente. Una de las mejores comedias protagonizadas por Ben Stiller, pero creo que no es demasiado conocida.
Imagen

41. "Mensajero del futuro" (The Postman, 1997). Una de las películas más criticadas de la Historia, pero a mí me parece una buena película de aventuras, muy actual con el actual auge del fascismo. Algo patriótica para mi gusto, eso sí.
Imagen

42. "Un loco a domicilio" (The Cable Guy, 1996), otra de las películas más vilipendiadas de la Historia, que puso en peligro la carrera de Jim Carrey, el cual pidió perdón por ella. Pero en el fondo tiene una crítica velada a la cultura de masas muy ingeniosa.
Imagen

43. "La familia Addams: la tradición continúa" (Addams Family Values, 1993). Quizás menos apreciada al ser una secuela, pero me parece superior a la primera, además de que Miércoles (interpretada por Cristina Ricci) tiene un mayor protagonismo, algo certero, en mi opinión.
Imagen

44. "Ilusiones de un mentiroso" (Jakob the liar, 1999), trata el tema del Holocausto, mezclando drama con comedia, al estilo de "La vida es bella", aunque mucho más dura. Mayor protagonismo del Ejército Rojo en la guerra. Poco conocida en la filmografía de Robin Williams.
Imagen

45. "Jack y Jill" (2011), película también muy odiada y que arrasó en los razzies, aunque yo pienso que es una buena comedia, además de contar con Al Pacino y Santiago Segura como personajes secundarios. Yo creo que hay cierto postureo al odiar a Adam Sandler.
Imagen

46. "The Full Monty" (1997), ganó el Óscar a la Mejor Banda Sonora, aunque sigue viéndose como una película de striptease (a pesar de que sólo hay uno al final) obviando el mensaje social de la misma: el drama del paro que les empuja a esa movida.
Imagen

47. "Pequeños guerreros" (Small Soldiers, 1988), se vendió como una película para niños, al estilo de "Toy Story", aunque pienso que es más adulta. Una industria crea muñecos que combaten entre sí con armas reales.
Imagen

48. "Waterworld"(1995), otra película muy odiada y que supuso un gran fracaso para Kevin Costner, pero que en realidad, como película de aventuras, no está tan mal. Yo es que creo que se pone de moda odiar a un actor, y ya todas sus películas son malas automáticamente.
Imagen

49. "Instinto Básico 2" (Basic Instinct 2). Reconozco que no está al nivel de la primera, eso lo sabemos todos, pero la película no es tan mala como dicen. No es una gran película como la primera, pero tampoco es una bazofia. Entretenida.
Imagen

50. "Leaving Las Vegas" (1995), un alcohólico (interpretado por Nicolas Cage, que ganó el Óscar por este papel) decide irse a Las Vegas para dejarse morir allí. Entabla amistad con una prostituta, que hace el contrapunto. Si no fuera por Amaral, nadie se acordaba de ella.
Imagen

51. "Aladdín y el rey de los ladrones" (Aladdín and the king of thieves, 1996), una película de Disney que se estrenó directamente en VHS, aunque me parece una digna secuela. Aladdín tiene preocupaciones porque se va a casar y no tuvo un modelo masculino que le sirviera de ejemplo.
Imagen

52. Lo dejo por hoy.

53. Voy por 49 películas. Os he puesto un género variado, por si queréis ver cosas diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda comentar siempre con respeto y educación. Cualquier comentario que no cumpla estas normas será eliminado.
Gracias por tu participación.