Al-Andalus: Cultura y composición

Enlace al tweet

1. Cabe señalar que en Al-Andalus sólo eran árabes las élites, el resto de habitantes eran nativos conversos en su mayoría.

2. Había también sirios, bereberes, yemeníes...

3. Las conversiones se debieron a varios motivos: algunos se convierten de forma sincera, otros porque los musulmanes tenían más derechos.

4. Estos cristianos que se convirtieron al Islam, llamados muladíes, no eran trinitarios, es decir, eran arrianos.

5. En la España visigoda muy pocos seguían el cristianismo trinitario, es decir, aquel que acepta la Trinidad y la divinidad de Jesús.

6. Los visigodos, pueblo natural de Germania, eran cristianos arrianos, es decir, niegan la divinidad de Jesús.

7. La mayor parte del pueblo aceptaba el arrianismo, hasta que Recaredo se convierte al catolicismo y convierte esta fe en la oficial.

8. Una representación de la conversión de Recaredo al catolicismo.
Imagen

9. Pese a que la fe oficial del reino hispano-visigodo era la católica, entre el pueblo pervivía el arrianismo.

10. El Islam, al reconocer a Jesús como profeta pero negar su divinidad, se adaptaba mejor a los arrianos que el catolicismo.

11. Por su parte, los judíos sufrían muchas presiones en el reino hispano-visigodo, por lo que apoyan la conquista musulmana.

12. Posiblemente, Al-Andalus fue la etapa donde más floreció la cultura judía, comparable a la que tuvieron en el Egipto Ptolemaico.

13. Maimónides, Ibn Gabirol, Judá Leví, Hasday Ibn Saprut... Todos figuras clave del Judaísmo en Al-Andalus.

14. Hasday Ibn Saprut fue diplomático y médico personal del Califa Abderramán III.

15. No todo era color de rosa, por ejemplo, la primera persecución hacia los judíos en territorio hispano-musulmán: 1066.

16. Era la primera etapa de los reinos de taifas (cuando Al-Andalus pierde la unidad política). Y sucedió en Granada.

17. Granada en la época era una ciudad de mayoría judía, se la llamaba Granada Al-Yahud (Granada de los judíos).

18. Un judío, Yusuf Ibn Nagrela, era visir del rey de Granada. Eso no gustó a muchos musulmanes, produciéndose la toma del palacio.

19. En Granada, según las crónicas, llegaron a matar a miles de judíos, entre 4.000 y 5.000.

20. El instigador fue el alfaquí Abu Isaac de Elvira, envidioso de la popularidad de Nagrela.

21. Yusuf Ibn Nagrela acabó siendo crucificado.

22. Otra etapa de conflicto fue con los almohades, que obligan a los judíos a convertirse al Islam bajo pena de muerte.

23. Con los cristianos, el principal conflicto tiene lugar bajo el reinado del emir Abderramán II.

24. El conflicto, sin embargo, se origina por parte de los eclesiásticos. San Eulogio se queja de la arabización de los cristianos de Al-Andalus

25. San Eulogio menciona que un joven cristiano sabía escribir en árabe, pero no en latín. Había ejemplares de los evangelios en árabe.

26. No en vano a los cristianos residentes en Al-Andalus se les llamaba "mozárabes" que significa "arabizados" o "que imitan a los árabes".

27. Los mozárabes usaban el árabe, vestían igual que los árabes, etc.

28. Tenían unos rituales religiosos propios, diferentes a la de los cristianos que vivían en los reinos del norte.

29. Por su parte, Álvaro de Córdoba, teólogo e historiador, relaciona al profeta del Islam con una figura del Libro de Daniel: Maozim.

30. Maozim en el libro de Daniel, según la interpretación cristiana, es una figura que evoca al Anticristo.

31. Los eclesiásticos, para parar la arabización y las conversiones al Islam, piden que se blasfeme contra el Islam y conseguir el martirio.

32. Por ello a este episodio se le conoce como el de los "mártires voluntarios". Porque era lo que buscaban.

33. A raíz de este episodio, muchos mozárabes deciden emigrar a los reinos cristianos del norte.

34. Y es cuando surge el fenómeno del "neogoticismo".

35. El neogoticismo es una idea de los caudillos cristianos del Norte que pretenden ser los herederos de los antiguos reyes godos.

36. Como se sienten herederos de los visigodos, hablarán de "reconquista", a pesar de que no tienen lazos históricos con esos territorios.

37. Originalmente, a medida que avanzan en sus conquistas, permiten a judíos y musulmanes mantener su fe, a cambio de un impuesto especial.

38. Esto pasaba igual con cristianos y judíos en territorio musulmán, no es algo que inventen ellos.

39. Los musulmanes residentes en un territorio cristiano se denominarán "mudéjares" que significa "domesticado".

40. El más importante hito cultural en el reino de Castilla será la creación de la Escuela de Traductores de Toledo por Alfonso X el Sabio.

41. En esta escuela de traductores tomarán un importante papel tanto musulmanes como judíos.

42. Una leyenda cuenta que Alfonso VIII de Castilla tuvo una amante hebrea: Raquel, la judía de Toledo.

43. La leyenda cuenta que Alfonso VIII pierde ante los almohades en 1195 en la Batalla de Alarcos por castigo divino al liarse con una judía.

44. Entonces Alfonso VIII deja a su amante judía y en 1212 consigue vencerles en la Batalla de las Navas de Tolosa.

45. En 1391, un predicador llamado San Vicente Ferrer, llama a las persecuciones contra los judíos. El mayor pogrom del siglo XIV.

46. En cambio, el rey Pedro I de Castilla, llamado El Cruel por unos y El Justiciero por otros, protegió a judíos y musulmanes.

47. Pedro I fue uno de los precursores de una de las modas que habría entre la nobleza: vestir con ropas árabes.

48. Tanto cristianos como judíos contrataban constructores musulmanes para sus edificios, fueran civiles o religiosos. Es el arte mudéjar.

49. Entre los aportes de Al-Andalus, podemos señalar las traducciones de obras de la Antigua Grecia, no existentes entonces en Europa.

50. Es a Al-Andalus a quienes debemos el privilegio de leer hoy en día a filósofos como Platón o Aristóteles.

51. La filosofía de Averroes estará muy influenciada por Aristóteles, al igual que en la de Maimónides.

52. Antes de que Santo Tomás de Aquino conciliara a Aristóteles con el cristianismo, estos lo habían logrado antes con el Islam y el Judaísmo.

53. Los sistemas de irrigación también llegarán a la Península Ibérica en la etapa andalusí.

54. Nuestro actual castellano contiene más de 4.000 palabras de origen árabe.

55. Se avanzó mucho en ciencias varias: medicina, astronomía, matemáticas... Incluso el primer artefacto volador es andalusí.

56. Su creador fue un musulmán originario de Ronda (Málaga), cuyo nombre es Ibn Firnás.
Imagen

57. Aquí vemos un monumento a Abbás Ibn Firnás en el aeropuerto de Bagdad.
Imagen

58. El Califa Al-Hakén II creó en Córdoba una de las grandes bibliotecas de la época. Mucha tradición bibliófila.

59. Importancia también tiene la gastronomía. Muchas recetas actuales de platos y sobre todo dulces son de esta etapa.

60. Por supuesto, también aportaciones literarias: el judío Ibn Gabirol, el musulmán Ibn Hazm...

61. Una aportación interesante al campo literario por parte de Al-Andalus es la jarcha, adoptada posteriormente por los cristianos.

62. Las Jarchas eran poemas dedicados a la persona amada. En Al-Andalus podías cantar a tu amada libremente.

63. La tradición literaria llegó a la realeza por parte de dos reyes de Sevilla: al-Mutadid y su hijo al-Mutamid.

64. Durante la etapa almohade, hubo muchas musulmanas que se dedicaban a la poesía.

65. Otra aportación importante es el nivel de higiene, mayor que el de los reinos cristianos, lo que lograron a través de los hammam.

66. Los Hammam beben de la tradición romana de las termas, aunque con el cristianismo esa tradición se abolió.

67. La domesticación de la paloma también procede de la época andalusí.

68. La alcachofa se discute si la trajeron los musulmanes. Algunos dicen que fueron los fenicios y otros los cartagineses.

69. Entre los historiadores de Al-Andalus destaca Ibn Hayyan, que habló de la etapa del Califato.

70. En la oftalmología, destaca la figura de al-Gafequi, que operaba de cataratas.
Imagen

71. La leyenda cuenta que de su nombre procede la palabra castellana "gafas", pero es un mito.

72. Respecto a la sexualidad, en Al-Andalus había más libertad que en los reinos cristianos del norte.

73. Incluso para cuestiones como la homosexualidad. Al-Hakén II, segundo califa de Córdoba, posiblemente era bisexual.

74. Le gustaba que su favorita, Subh, vistiera como un varón.

75. Para la música, se trajeron desde Persia a Ziryab, célebre músico de la época. Trajo las costumbres y la música de esa zona del mundo.

76. Como sabéis, el arte islámico prohíbe la representación del ser humano y de los animales. Pues aquí hay algunas excepciones.
Imagen

77. Ese es el cervatillo que se conserva en el centro de interpretación de Medina Azahara.

78. El Judaísmo también lo prohíbe (aunque existen excepciones en diferentes zonas del mundo). Pero hay un caso en Granada.

79. Es el Patio de los leones de la Alhambra, en Granada. Al parecer fue el regalo de un judío al rey nazarí.
Imagen

80. Todo esto lo escribo porque veo que muchos se piensan que Al-Andalus era la Arabia Saudí de la época, y no es así.

81. Tampoco lo idealizo, tenían sus problemas y conflictos. Pero puestos a elegir, entre cristianos y musulmanes, sé cuál elegir.

82. No estoy con esto llamando a la conversión del Islam ni a odiar a los cristianos. Creo que se entiende, pero a algunos no les llega.

83. Tampoco satanizo a los reinos cristianos, también tuvieron sus aportes, como la Escuela de Traductores de Toledo de Alfonso X el Sabio.

84. Fernando III el Santo se hizo llamar "rey de las tres religiones". Era respetado por los musulmanes pese a ser el enemigo.

85. Y realmente la población andaluza actual es fruto de la repoblación castellana.

86. Respecto al reino nazarí de Granada, tuvo etapas en que colaboró con Castilla enviándoles tropas de apoyo contra sus enemigos.

87. Así mismo, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (cuya vida conocemos por fuentes islámicas) luchó en ocasiones con musulmanes.

88. Quisiera acabar este hilo con un texto de un poeta andalusí: Ibn Arabi.
Imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda comentar siempre con respeto y educación. Cualquier comentario que no cumpla estas normas será eliminado.
Gracias por tu participación.