Por @histeriaobrera
Enlace al tweet
1. HILO: Cómo funciona el capitalismo?
PARTE 1: La plusvalía
Abro hilo
2. Cómo se sostiene el sistema capitalista? Cómo se reparte el resultado de la fuerza de trabajo de los obreros?
Para comprender las relaciones sociolaborales del sistema de libre mercado es necesario comprender qué es la plusvalía. Vamos allá.
3. Toda mercancía tiene un valor de uso y un valor de cambio.
El valor de uso determina hasta qué punto dicho objeto satisface una necesidad, el valor de cambio, medido en dinero (términos cuantitativos) determina su valor en el mercado, su precio.
4. La fuerza de trabajo también es una mercancía del sistema capitalista, que además es productora de otras mercancías.
El valor de uso es el punto de producción de otras mercancías y el valor de cambio es el salario que recibe el trabajador.
5. En todos los casos se da un desajuste entre el valor de uso y de cambio de la fuerza productiva, por lo que el excedente producido por el trabajador es directamente beneficio del capitalista.
Esto es a lo que los marxistas llamamos plusvalía.
6. La plusvalía (en el caso de las grandes empresas ingentes cantidades de beneficio económico) garantizan los beneficios del empresario y la repartición de las rentas excedentes entre los accionistas y él.
Este es un pilar básico del capitalismo.
7. El marxismo busca la desaparición de la plusvalía.
En un Estado socialista el valor de cambio de la fuerza productiva está relacionado al valor de uso dado el control estatal. No hay beneficio para empresarios o accionistas externos a costa del sudor y el trabajo del obrero.
8. En resumen, la plusvalía es un excedente monetario, propiedad del capitalista, producto del trabajo humano.
Constituye por tanto la base de la acumulación y la explotación en el sistema capitalista.
Pasemos a ver ejemplos que nos hagan comprender qué significa esto.
9. Hablemos de España por poner un ejemplo (es donde vivo). Entre 2016 y 17, el 40% de la riqueza nacional creada fue a parar a manos del 1% de la población total.
La participación en la renta nacional cayó un 17% para los más desfavorecidos y el 1% más rico vio un aumento del 9%.
10. Para entender los efectos de la plusvalía mirad estos datos:
Desde 2012, la productividad/hora trabajada ha crecido un 6% pero el salario solo un 0'6% (10 veces menos).
Mientras el coste laboral/trabajador creció un 0'1%, los beneficios empresariales se dispararon un 200'7%.
11. Estos desajustes entre el resultado monetario de la fuerza de trabajo del conjunto de trabajadores y el excedente monetario, propiedad directa del capitalista, provocan situaciones como esta:
12. Por qué mientras la economía española crece a un ritmo del 3'1% los salarios reales caen un 3'5%?
Porque al capitalista no le importa la situación y las condiciones laborales de sus empleados, sino únicamente su rédito económico. La explotación del hombre por el hombre.
13. El índice bursátil de referencia en España es el IBEX 35.
Alguien cree que no existe relación entre el hecho de que los consejeros y grandes directivos del IBEX no dejen de ver aumento en sus beneficios mientras la situación no se refleja en el nivel adquisitivo medio?
14. Da igual que haya desempleo y despidos masivos, salarios indignos o precariedad laboral.
La empresa nunca pierde.
15. Os dejo algún ejemplo más. Os acordáis de los famosos "Brotes verdes" que se suponía que nos iban a sacar de la crisis?
Beneficio empresarial y precariedad laboral en aumento, nada más. Cómo es posible que el salario no crezca en paralelo a las ganancias?
16. En resumen. Hagamos que el Estado y los propios trabajadores gestionen su trabajo y su producción. Dejemos de regalar nuestro esfuerzo y sacrificio a empresas multinacionales y grandes empresarios explotadores.
Socialicemos los medios de producción y acabemos con la plusvalía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda comentar siempre con respeto y educación. Cualquier comentario que no cumpla estas normas será eliminado.
Gracias por tu participación.