Enlace al
tweet
1. Me gustaría hablar sobre la violencia en las religiones.
¿Defiende la religión la violencia?
2. Si nos atenemos a corrientes ideológicas religiosas, está
claro que sí. Pero hay quien dice que son "iglesias de hombres, no de
Dios".
3. Cristianos,
budistas, musulmanes, judíos, hindúes... Ninguno está libre de haber usado la
violencia.
4. Pero vayamos a las fuentes, el origen de
estas religiones, sus textos sagrados, la vida de sus fundadores.
5. Una de las religiones más antiguas, el Hinduismo, se la conoce como fe
"no-violenta", en especial por Mahatma Gandhi. ¿Pero es así?
6. Si nos atenemos a los textos, el hinduismo es una religión guerrera. El
Baghavad Gita habla de la obligación moral de combatir.
7. Luego lectores como Schopenhauer o Mahatma Gandhi, dijeron que estos pasajes
había que interpretarlos de forma metafórica.
8. Pero ni siquiera Gandhi compartía esta visión al principio, llamaba a participar en la Gran Guerra a los hindúes, aunque como enfermeros.
9. El
Hinduismo, por otro lado, es una de las religiones más reaccionarias,
defendiendo un sistema de castas que aún perdura.
10. Pero hay muchos "hinduismos", no
todos los hindúes creen en lo mismo e interpretan los textos de forma libre.
11. Podríamos
decir que un mismo libro inspiraría a Gandhi (pacifista) que a Himmler
(belicoso).
12. PD: Ya sé que Gandhi al principio animaba a participar en conflictos y que
visitó a Mussolini, pero fue en su primera etapa.
13. Uno de los cultos más aterradores dentro de los hindúes es el de la secta Togui, que sacrificaban viudas a Kali.
14. Pasemos al Budismo. También se le ha visto como religión de paz. Ciertamente, Buda jamás habló de emplear la violencia.
15. Se podría decir que los fundamentos del Budismo son pacifistas, aunque no todas las manifestaciones del Budismo lo son.
16. Un ejemplo son los budistas de Sri Lanka, que persiguen y matan a cristianos y musulmanes.
17. Por otro lado, están los lamaístas del Tibet, tan alabados por los medios de comunicación sólo por su oposición a China.
18. El régimen lamaísta, en cambio, era esclavista, machista y practicaba la tortura. Sometía a los tibetanos a un régimen de terror.
19. Tenzin Gyatso, último Dalai Lama, tuvo a un mentor nazi, Heinrich Harrer (sí, el personaje de Brad Pitt en "Siete años en el Tibet").
20. La CIA tuvo contactos con monjes tibetanos para organizarlos de forma armada contra china. De ahí las "protestas" de Lhasa.
21. Antes de a los monjes tibetanos, la CIA hizo la protesta a los musulmanes de Xinjiang, zona musulmana de China.
22. Mientras que Gandhi condenó la Bomba atómica, el Dalai Lama bendijo la que creó el gobierno hindú.
23. Mientras que en EEUU se reprimía a Luther King y sus seguidores, el Dalai Lama era recibido con honores.
24. En el Budismo, partiendo de sus bases ideológicas, podemos decir que sí se sufrió una perversión. Buda nunca habló de usar la violencia.
25. Ahora hablaré del Judaísmo. La Tanak o Antiguo Testamento está lleno de episodios violentos.
26. En la Biblia hay leyes sobre la guerra, se extermina a pueblos incluidos niños y animales (ej: Amalecitas), y se contempla la pena capital.
27. Muchos de estos episodios son, con toda probabilidad, un pasado literario o mítico, es decir, no real a nivel histórico.
28. No hubo conquista violenta de Canaán, como se narra en el Libro de Josué.
29. Pero sí podemos afirmar que los hebreos eran un pueblo que a menudo empleó la violencia, eran guerreros.
30. Aunque en algunos episodios la violencia va más allá de lo defensivo. Un caso es el de Acán (que matan a sus hijos y animales por su pecado)
31. O cuando Dios se enfada con Saúl porque deja con vida a algunos amalecitas y algunos de sus animales.
32. Pero en general, dejando a un lado estos episodios, la violencia de la Biblia es defensiva.
33. Aunque Dios manda a combatir, otras veces llama a la piedad. Y aquí ocurre lo mismo con el Baghavad Gita
34. Si el Baghavad Gita inspira tanto al más sádico como al más pacifista, con la Biblia pasa algo semejante.
35. Históricamente, los judíos han sido más perseguidos que perseguidores.
36. Podríamos mencionar casos como cuando unos árabes conversos al Judaísmo persiguen cristianos por considerarlos aliados de Bizancio.
37. Y actualmente podemos señalar su conflicto con Estados Árabes y los palestinos. Aunque el sionismo no es un movimiento religioso.
38. La mayor parte de los judíos ortodoxos son antisionistas. Son pacifistas y defienden los derechos de los palestinos.
39. Aunque hay judíos ortodoxos aliados de Israel que sacan a relucir los pasajes sobre Amalec para hablar de eliminar a los palestinos.
40. Como véis, la Biblia judía sirve tanto como inspiración de los judíos más pacíficos como a los más violentos.
41. Aquí unas imágenes de los Neturei Karta y del rabino Moshé Hirsch, Ministro de Asuntos Judíos de Arafat.
42. Ahora vamos a ver el Cristianismo. Que tanto católicos y protestantes, así como Mormones han usado violencia, nadie lo duda.
13. Uno de los cultos más aterradores dentro de los hindúes es el de la secta Togui, que sacrificaban viudas a Kali.
14. Pasemos al Budismo. También se le ha visto como religión de paz. Ciertamente, Buda jamás habló de emplear la violencia.
15. Se podría decir que los fundamentos del Budismo son pacifistas, aunque no todas las manifestaciones del Budismo lo son.
16. Un ejemplo son los budistas de Sri Lanka, que persiguen y matan a cristianos y musulmanes.
17. Por otro lado, están los lamaístas del Tibet, tan alabados por los medios de comunicación sólo por su oposición a China.
18. El régimen lamaísta, en cambio, era esclavista, machista y practicaba la tortura. Sometía a los tibetanos a un régimen de terror.
19. Tenzin Gyatso, último Dalai Lama, tuvo a un mentor nazi, Heinrich Harrer (sí, el personaje de Brad Pitt en "Siete años en el Tibet").
20. La CIA tuvo contactos con monjes tibetanos para organizarlos de forma armada contra china. De ahí las "protestas" de Lhasa.
21. Antes de a los monjes tibetanos, la CIA hizo la protesta a los musulmanes de Xinjiang, zona musulmana de China.
22. Mientras que Gandhi condenó la Bomba atómica, el Dalai Lama bendijo la que creó el gobierno hindú.
23. Mientras que en EEUU se reprimía a Luther King y sus seguidores, el Dalai Lama era recibido con honores.
24. En el Budismo, partiendo de sus bases ideológicas, podemos decir que sí se sufrió una perversión. Buda nunca habló de usar la violencia.
25. Ahora hablaré del Judaísmo. La Tanak o Antiguo Testamento está lleno de episodios violentos.
26. En la Biblia hay leyes sobre la guerra, se extermina a pueblos incluidos niños y animales (ej: Amalecitas), y se contempla la pena capital.
27. Muchos de estos episodios son, con toda probabilidad, un pasado literario o mítico, es decir, no real a nivel histórico.
28. No hubo conquista violenta de Canaán, como se narra en el Libro de Josué.
29. Pero sí podemos afirmar que los hebreos eran un pueblo que a menudo empleó la violencia, eran guerreros.
30. Aunque en algunos episodios la violencia va más allá de lo defensivo. Un caso es el de Acán (que matan a sus hijos y animales por su pecado)
31. O cuando Dios se enfada con Saúl porque deja con vida a algunos amalecitas y algunos de sus animales.
32. Pero en general, dejando a un lado estos episodios, la violencia de la Biblia es defensiva.
33. Aunque Dios manda a combatir, otras veces llama a la piedad. Y aquí ocurre lo mismo con el Baghavad Gita
34. Si el Baghavad Gita inspira tanto al más sádico como al más pacifista, con la Biblia pasa algo semejante.
35. Históricamente, los judíos han sido más perseguidos que perseguidores.
36. Podríamos mencionar casos como cuando unos árabes conversos al Judaísmo persiguen cristianos por considerarlos aliados de Bizancio.
37. Y actualmente podemos señalar su conflicto con Estados Árabes y los palestinos. Aunque el sionismo no es un movimiento religioso.
38. La mayor parte de los judíos ortodoxos son antisionistas. Son pacifistas y defienden los derechos de los palestinos.
39. Aunque hay judíos ortodoxos aliados de Israel que sacan a relucir los pasajes sobre Amalec para hablar de eliminar a los palestinos.
40. Como véis, la Biblia judía sirve tanto como inspiración de los judíos más pacíficos como a los más violentos.
41. Aquí unas imágenes de los Neturei Karta y del rabino Moshé Hirsch, Ministro de Asuntos Judíos de Arafat.
42. Ahora vamos a ver el Cristianismo. Que tanto católicos y protestantes, así como Mormones han usado violencia, nadie lo duda.
43. ¿Pero habló Jesús de violencia? Generalmente se dice que no, aunque esto, a nivel histórico, quizás no es así.
44. De Jesús sabemos que uno de sus seguidores era "Simón el Zelote". Los zelotes era un grupo religioso-judío que luchaban contra Roma.
45. Sabemos también que el Apóstol Pedro portaba una espada con la que cortó una oreja a un guardia que fue a prender a Jesús.
46. Jesús llega a decir "Quien no tenga espada, venda su capa y compre una" (Lucas 22: 36).
47. También dice en una parte "yo no vine a traer la Paz, sino la espada".
48. Jesús se auto-denomina Mesías y Roma lo ve como una amenaza a su poder. Lo de que los fariseos le tenían manía es un mito.
49. De hecho, de las cuatro corrientes judías de la época (fariseos, saduceos, esenios y zelotas), la farisea es la más parecida a la de Jesús.
50. Ciertamente, Jesús no se precipitaba a la hora de usar la violencia. Pensaba que Dios enviaría ángeles que le ayudaran.
51. De ahí la frase de cuando reprende a Pedro: "Mi Padre puede enviar ángeles desde el Cielo para protegerme".
52. Esta imagen guerrera es judía, del Libro de Jueces, la historia de Gedeón. Gedeón lucha con el favor de Dios.
53. Sobre Jesús y la violencia, el que más ha escrito es Antonio Piñero, experto en cristianismo primitivo.
54. Jesús no era el judío más violento, pero tampoco es el pacifista que se nos ha querido presentar.
55. Existe un pasaje donde Jesús emplea la violencia en los evangelios, cuando echa a los mercaderes del Templo.
56. Según Piñero, Jesús al purificar el Templo pensaba que Dios mandaría a sus legiones de ángeles y hacer valer sus pretensiones mesiánicas.
57. Hay pasajes de los evangelios, como el de ofrecer la otra mejilla o el de "dar al César lo que es del César" que han sido malinterpretados.
58. Pero para eso os invito a leer a Antonio Piñero. Sea como sea, sí es cierto que los cristianos primitivos eran pacíficos.
59. Los romanos, por lo general, eran tolerantes con otros cultos. Adoptaron el culto a Mitra (persa) o al de Isis (egipcio).
60. Los judíos eran los que más problemas les daban porque se negaban a dar culto al Emperador, por ser algo de idolatría.
61. No obstante, Julio César les dio beneficios administrativos porque estos le ayudaron en la Guerra Civil contra Pompeyo.
62. ... podían administrar su propia justicia mediante sanedrines y no tenían la obligación de servir en el Ejército Romano.
63. Pero la sociedad romana les tenía manía, porque los judíos hacían proselitismo entre los romanos y conseguían adeptos.
64. Calígula tuvo problemas con los judíos. Y Claudio los expulsó de Roma a causa de disturbios. Domiciano tb los persigue.
65. Pero además de que tanto judíos como cristianos no servían al culto al Emperador, los cristianos se negaban a servir en el ejército.
66. Algunos sufrirán el martirio por parte de los romanos por estas cuestiones.
67. Cabe señalarse que el movimiento de la no-violencia no lo crea Gandhi, sino cristianos abolicionistas del siglo XIX de EEUU.
68. Estos cristianos estaban a favor de abolir la esclavitud y aspiraban a un mundo sin guerras ni ejércitos.
69. Durante la Guerra de Secesión, los ideólogos de estos cristianos entran en contradicciones: ¿Deben combatir con Lincoln?
70. El combatir junto a Lincoln facilitaría el fin de la esclavitud en EEUU. ¿Justificaría el fin los medios?
71. Algunos de estos cristianos acaban justificando la guerra deshumanizando al enemigo. Caen en la contradicción.
72. Pero para saber de estas contradicciones os dejo que leáis "La cultura de la no violencia" del historiador y filósofo Domenico Losurdo.
73. Aquí también observamos lo mismo que en los judíos y los hindúes, un mismo mensaje inspira al más violento y al más pacifista.
74. Ahora pasemos a la última gran religión: El Islam. A esta fe se le asocia siempre con el integrismo y el terrorismo.
75. Pero los pasajes de la Yihad del Corán son de lo más bellos (en mi opinión), mostrando una lucha bélica humanitarista.
76. ¿Usó el Profeta Muhammad la violencia? Sí. Igual que gran parte de los profetas judíos.
77. Los profetas judíos no son sólo líderes espirituales, sino también nacionales: Moisés lidera a los hebreos, es tb líder político.
78. La ley de Moisés no concierne sólo a lo espiritual, sino también a lo terrenal. Otros ejemplos son Josué, Sansón, Gedeón, David, Salomón...
79. Estos personajes no sólo tienen que mediar espiritualmente con su pueblo, sino también con los problemas terrenales.
80. Con Jesús, como hemos visto, pasa algo parecido. No sólo es líder espiritual, sino que tb hay cierto componente político.
81. Otro ejemplo es Josep Smith, profeta de los Mormones, que además de líder espiritual, guía a sus seguidores hacia el Oeste.
82. Los Mormones se enfrentan a hostilidades y forman guerras. Pero no nos desviemos y volvamos a Muhammad.
83. En un principio, Muhammad sólo era líder espiritual. Normal que en su primera etapa no hable de violencia.
84. Pero posteriormente los musulmanes sufrirán hostilidades huyendo de La Meca hacia Medina (la Hégira). Nace la Umma, Comunidad Islámica.
85. Para historiadores como Mantran, la Umma constituye el origen del Estado Islámico o Imperio Musulmán.
86. Es en esta etapa donde Muhammad aparece ya no sólo como líder espiritual, sino también político y guerrero.
87. En este contexto es donde debemos encuadrar las citas coránicas sobre la Yihad. O las hostilidades con las tribus judías.
88. Sobre la relación de Muhammad con los judíos ya hablé en otra ocasión. Sólo diré que no fue por motivaciones étnicas.
89. Los judíos de Arabia no eran descendientes de los hebreos originales. Eran árabes que se convirtieron al judaísmo.
90. ¿Se podría decir que los grupos terroristas como ISIS pervierten el Islam? Yo digo que sí.
91. El Corán habla contra matar niños, ancianos o mujeres, así como a civiles indefensos. También habla de respetar las propiedades.
92. Como se puede observar, estas leyes sobre la Yihad no son respetadas por muchos grupos terroristas que hablan en nombre del Islam.
93. Por otro lado, existen musulmanes que interpretan los pasajes de la Yihad en sentido metafórico, como una lucha interior contra el Mal.
94. Aquí podríamos establecer un paralelismo con los que interpretan metafórica y alegóricamente el Baghavad Gita, como hacía Gandhi.
95. Entre los musulmanes pacifistas podemos señalar la comunidad Ahmadí, corriente nacida en la India en el siglo XIX.
96. Estos musulmanes rechazan la violencia, incluso a veces la defensiva.
97. La primera mezquita abierta en España tras el franquismo es Ahmadí, en Pedro Abad (Córdoba). Construida en 1982.
98. Como observamos, el Corán inspira a los más pacíficos y a los más violentos. Como con la Biblia o el Baghavad Gita.
99. Conclusión: las religiones se basan a menudo en bases ambiguas que pueden interpretarse de distintas maneras.
100. En algunos casos, como ocurre con el Islam o el Budismo, está claro que son degeneraciones posteriores.
101. Pero en el caso de la Biblia y el Baghavad Gita sí que hay más ambigüedad.
102. Esa ambigüedad es usada por la misma élite que manipula el Corán o las enseñanzas de Buda. Control mental para controlar al pueblo.
103. Y es todo lo que tengo que decir por el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerda comentar siempre con respeto y educación. Cualquier comentario que no cumpla estas normas será eliminado.
Gracias por tu participación.